Miles de venezolanos huyen de su país desde hace meses, junto a ellos se unen colombianos que retornan por la compleja realidad de la hermana república; Cúcuta se convierte en paso obligado de dichos migrantes, situación compleja para una región distinguida por la alta informalidad y desempleo; bajo tal contexto distintas organizaciones internacionales adelantan proyectos de coopeación, para promover la educación inclusiva y los derechos humanos.
La misión Cúcuta recibió la visita de altos directivos de estado y representantes de la Unión Europea; "cuando era niño así como ustedes, mi país vivió una intensa guerra, hoy esos recuerdos nos llevan a mis colegas y a mi a trabajar intensamente" expresó el comisario de La Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO por sus siglas en inglés) Christos Stylianides, quien participó en algunas actividades lúdicas, junto a niños que vistan el Centro Piloto en el barrio Camilo Daza.
La experiencia y trabajo en favor de la población migrante convierte a los scalabrinianos en referencia local; estos espacios permitirán visibilizar la realidad regional e intentar apalanzar recursos para futuros proyectos, especificamente en áreas como: generación de empleo, capacitación laboral, educación y seguridad alimentaria.
Donantes Europeos Visitan La Misión Cúcuta

En una reunión estratégica Izq/Der: Christian Visnes (Director Consejo Noruego para Refugiados en Colombia); Luís Tejada Director EACID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo); P. Francesco Bortignon (Dircetor Misión Cúcuta Scalabriniana); Christos Stylianides (Comisario ECHO)