Cúcuta, capital del Departamento Norte de Santander fue el eje receptor de una oleada de deportados que con el pasar del tiempo fue aumentando, eran dejados a su suerte en la frontera colombo-venezolana. A falta de un lugar para recibirlas y darles un trato digno, la Diócesis de Cúcuta, en 1978, desarrolló el Centro de Recepción a Deportados. Con el paso de los años y conociendo del carisma scalabriniano por la atención a la población migrante mundial, se invitó a la comunidad misionera para que tomara las riendas del Centro.
Desde entonces se conoce como Centro de Migraciones y hace parte de La Red Internacional de Migración Scalabrini (SIMN por su sigla en inglés), organización que trabaja con las más de 80 casas migrantes en todo el mundo y coordina acciones conjuntas de registro, seguimiento y estudios migratorios.
El Centro de Migraciones está comprometido a brindar atención especial a población vulnerable, que se presentan solos o bajo remisión de Instituciones públicas o privadas locales e internacionales:
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() A diario el grupo coordinador se reúne con los residentes |
![]() La obtención de documentos de identidad posibilita el acceso a otros derechos fundamentales | ![]() Es constante el acompañamiento con los más chicos |